NOVELA DE LA TIERRA

Desde la literatura del siglo XIX y con la «novela de la tierra», el hombre se admira ante la naturaleza bravía y busca introducir la civilización en ese medio físico. La naturaleza y su transformación actúan como medio de identificación latinoamericana, denunciando los males sociales e intentando remediarlos.

¿Cuáles son las características de la novela de la Revolución?
El género adopta diferentes formas, ya el relato episódico que sigue la figura central de un caudillo, o bien la narración cuyo protagonista es el pueblo; otras veces, se prefiere la perspectiva autobiográfica, y, con menos frecuencia, los relatos objetivos o testimoniales,

Autores y obras
José Eustasio Rivera, La
vorágine.
Ricardo Güiraldes, Don
Segundo Sombra
Rómulo Gallegos, Doña
Bárbara, Canaima.
La llamada novela de la tierra, en la que se concede un especial protagonismo a la pampa o a la selva. Tal es el caso de obras como Don Segundo Sombra (1926), del argentino Ricardo Güiraldes; Anaconda (1923), del uruguayo Horacio Quiroga o Doña Bárbara (1929), del venezolano Rómulo Gallegos.